DESTRUYENDO MITOS:
¡Hola a todos!
Hoy, vengo a contaros si es verdad o falso el mito de que el zumo de naranja pierde las vitaminas si no lo tomas con rapidez.
Bueno, como ya sabéis el zumo de naranja natural contiene vitamina “C”, esta vitamina es importante porque contiene muchos beneficios como por ejemplo: Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga y es un protector natural. Su consumo mejora la absorción de hierro procedente de fuentes distintas de la carne. Además, la vitamina C es esencial para la estructura de los huesos, cartílagos, músculos y vasos sanguíneos, y ayuda a mantener los capilares y las encías.
Este zumo, a parte de esta vitamina también contiene, potasio, folato y fitonutrientes.
El potasio contribuye a la función muscular normal y al mantenimiento de la presión arterial normal. Los 227 mg de potasio en un vaso pequeño (150 ml) de zumo de naranja aportan el 10 % de su requerimiento diario. El Consejo Europeo de Información Alimentaria señala que hacer frente a la presión arterial elevada no consiste solo en restringir ciertos alimentos, sino que también se trata de comer más del resto.
El folato contribuye al crecimiento del tejido materno durante el embarazo y a la función normal del sistema inmunológico. Por otra parte, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga. El folato también está asociado a una buena salud mental, y parece ser necesario consumirlo como alimento en lugar de tomarlo en comprimidos.
Los beneficios para la salud de los fitonutrientes, también conocidos como compuestos vegetales, funcionan sinérgicamente con los nutrientes comunes, tales como la vitamina C, para fomentar la salud. Por ejemplo, la hesperidina, uno de los muchos fitonutrientes que se encuentran en el zumo de naranja, se ha demostrado en muchos estudios que contribuye a cambios favorables en la presión arterial.
Seguro que alguna vez vuestros padres os han dicho “¡venga, bébete el zumo de naranja rápido que no se eliminen las vitaminas” ya que existe la creencia de la vitamina C de las naranjas se eliminan a gran velocidad una vez que las exprimes, ya que se degrada con el transcurso del tiempo por el efecto del aire o la luz pero, en realidad, tardan mucho más en desaparecer de lo que se cree.
Anna Bach, doctora en el campo de la salud pública nutricional y profesora del Máster Universitario de Nutrición y Salud de la UOC, indica que "las creencias sobre la oxidación de la vitamina C en el zumo de naranja están desactualizadas con lo que nos corrabora la ciencia actual". Y añade: "las vitaminas del zumo recién exprimido no pierden sus propiedades de forma inmediata; la vitamina C se conserva perfectamente en el zumo durante varias horas, algunos estudios declaran que hasta 12 horas”.
Con el paso del tiempo puede hacerse más amargo pero, como afirma Anna Bach, “se trata más de una cuestión organoléptica, de sabor principalmente, que de aporte nutricional, ya que para que se produzca una disminución considerable de esta vitamina hay que recurrir a condiciones extremas como calentar el zumo a más de 100⁰C”.
En el caso del zumo de fruta envasado, la fruta exprimida inmediatamente se pasteuriza y se envasa asépticamente, en ausencia de aire, de manera que ayuda a proteger sus nutrientes naturales y su calidad. Como afirma la experta en nutrición Tanja Callewaert, que forma parte de la iniciativa 'Zumo de Fruta, En Serio', promovida por AIJN (European Fruit Juice Association) y Asozumos (Asociación Española de Fabricantes de Zumos), “el zumo de fruta, gracias a su procesado y envasado, permite que cuando llega el momento de consumo, su contenido de vitaminas se mantenga”.
Las vitaminas y minerales del zumo de fruta envasado provienen directamente de la fruta exprimida. El envase está diseñado para proteger al zumo de fruta de los efectos de la temperatura, del aire y de la luz y para ayudar a mantener sus propiedades naturales. Con el fin de mantener la calidad y las cualidades del zumo con el paso del tiempo, los productores de zumo utilizan métodos y tecnologías adecuadas de producción, como la pasteurización, para eliminar los microorganismos que pudieran alterarlo. Las pasteurización del zumo de naranja es un tratamieno térmico suave, en el que el zumo, previamente desairado, es calentado rápidamente hasta 96ºC, se mantiene esta temperatura unos segundos Utilizamos y a continuación cookies propias, se enfría de terceros rápidamente y analíticas para para garantizar mejorar un la producto experiencia seguro de navegación, y de alta calidad. y ofrecer Después, contenidos se de su interés. Al continuar la introduce navegación entendemos que acepta nuestra Política de cookies. asépticamente el zumo en envases protegidos de la luz y del aire que ayudan a mantener su sabor, color y nutrientes sin necesidad de añadir conservantes.
Espero que os haya servido la información, ¡Hasta el próximo post!
Todo este post lo has escrito tú o lo has copiado de algún sitio?? En todo caso ,cuáles han sido tus fuentes?
ResponderEliminarEs interesante, pero para el público en general puede resultar un poco ladrillo. Si hablas de mitos debes ir al grano: cuál es el mito y cuál es la realidad?
desconfío de lo que se dice en la parte de los zumos envasados, sobre todo si los estudios han sido encargados por la asociación española de fabricantes de zumos y la European fruit juice association (qué evidentemente tendrían en este caso un conflicto de interés...)