jueves, 31 de enero de 2019

ALBA MIRA

Hola a todos, hoy voy a enseñaros a cómo hacer una sentadilla correctamente, también os presentaré los errores más comunes para que los tengáis en cuenta a la hora de hacer los ejercicios. 

Las sentadillas bien realizadas: 
-Refuerzan las piernas, los glúteos y muchos otros músculos
-Mejoran la movilidad de la parte inferior del cuerpo
-Mantienen los huesos y las articulaciones en buen estado
Las sentadillas mal realizadas: 
-No activan los músculos a la intensidad adecuada
-Suponen tensión adicional para los ligamentos y las articulaciones
-Aumentan el riesgo de lesiones

Pasos para hacer una sentadilla: 
1- Abre las piernas a la altura de los hombros, asegúrate de que estás cómodo, si no lo estas puedes poner las puntas de los pies un poco hacia fuera. 
2- Haz el gesto de sentarte en una silla, cuando estes en esa posición mírate las puntas de los pies, si las ves significa que estas haciendo bien el ejercicio. 
3- Lo más importante y complicado es mantener la espalda lo más receta posible. 

A continuación voy a dejaros un vídeo para que os fijéis como se hacen y miréis la postura.  

Lo mas importante es que no cometáis los siguientes fallos: 
-No curvar la espalda 
-No echar el cuerpo hacia delante
-No alinear rodillas 
-Levantar los talones 
-Pies muy juntos o muy separados 


Espero que os haya gustado, animaros hacer ejercicio, hasta mi próximo post 🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️

ALBA MIRA

Hola a todos, hoy voy a explicaros cómo hacer correctamente las flexiones, también os informaré sobre los errores más comunes para que cuando vayáis a hacerlas lo tengáis en cuenta. 

¿Cómo se hacen?
-Acuéstese boca abajo.
-Coloque las palmas de las manos en el suelo a la altura de los hombros, ligeramente más abiertos que el ancho de sus hombros. Mantenga su cuerpo erguido.
-Levante el cuerpo hacia arriba e ir enderezando los brazos, procura mantener una postura erguida. Evita inclinar el tronco hacia atrás.
-El cuerpo debe apoyarse únicamente sobre las manos y los dedos de los pies, manteniendo la posición erguida todo el tiempo.
-Bajamos el cuerpo doblando los brazos, volvemos a la posición inicial extendiendo los brazos.
-No acostarse en el suelo durante el ejercicio. Desde el primer ejercicio de flexión de brazos hasta el último, el contacto con el suelo sólo lo deben tener los dedos de las manos y pies.
Nota: si no eres capaz de hacerlas bien o te cuesta hacerlas, puedes apoyar las rodillas en el suelo, es importante que la espalda se mantenga recta y el peso no se quede en las rodillas sino en los brazos. 

¿Cuáles son los errores más comunes?
-La mala colocación de la espalda, esto suele pasar en principiantes, muchas personas tienden a arquear la espalda.
-Hacer flexiones a medias, esto sucede cuando estás muy cansado y no puedes seguir, si haces flexiones a medias, no podrás notar el esfuerzo en tríceps y en pecho. 
-No colocar pies y piernas correctamente junto a la colocación de las manos, las manos ni piernas pueden estar ni muy separados ni muy juntos. 
-Hacer movimientos extraños con la cadera, esto sucede cuando no tienes suficiente fuerza y por falta de experiencia. 

A continuación voy a dejaros un vídeo de una chica que es fisioterapeuta, ella podrá resolveros algunas dudas que tengáis en el mismo momento de hacer las flexiones, también os muestra cómo hacerlas. También podréis ver cómo las hago yo en el vídeo que os pondré a continuación: 

Hasta la próxima 🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️


lunes, 28 de enero de 2019

ALBA MIRA

DESTRUYENDO MITOS: 
¡Hola a todos! 
Hoy, vengo a contaros si es verdad o falso el mito de que el zumo de naranja pierde las vitaminas si no lo tomas con rapidez. 

Bueno, como ya sabéis el zumo de naranja natural contiene vitamina “C”, esta vitamina es importante porque contiene muchos beneficios como por ejemplo: Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga y es un protector natural. Su consumo mejora la absorción de hierro procedente de fuentes distintas de la carne. Además, la vitamina C es esencial para la estructura de los huesos, cartílagos, músculos y vasos sanguíneos, y ayuda a mantener los capilares y las encías. 
Este zumo, a parte de esta vitamina también contiene, potasio, folato y fitonutrientes. 
El potasio contribuye a la función muscular normal y al mantenimiento de la presión arterial normal. Los 227 mg de potasio en un vaso pequeño (150 ml) de zumo de naranja aportan el 10 % de su requerimiento diario. El Consejo Europeo de Información Alimentaria señala que hacer frente a la presión arterial elevada no consiste solo en restringir ciertos alimentos, sino que también se trata de comer más del resto.
El folato contribuye al crecimiento del tejido materno durante el embarazo y a la función normal del sistema inmunológico. Por otra parte, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga. El folato también está asociado a una buena salud mental, y parece ser necesario consumirlo como alimento en lugar de tomarlo en comprimidos.
Los beneficios para la salud de los fitonutrientes, también conocidos como compuestos vegetales, funcionan sinérgicamente con los nutrientes comunes, tales como la vitamina C, para fomentar la salud. Por ejemplo, la hesperidina, uno de los muchos fitonutrientes que se encuentran en el zumo de naranja, se ha demostrado en muchos estudios que contribuye a cambios favorables en la presión arterial.
Seguro que alguna vez vuestros padres os han dicho “¡venga, bébete el zumo de naranja rápido que no se eliminen las vitaminas” ya que existe la creencia de la vitamina C de las naranjas se eliminan a gran velocidad una vez que las exprimes, ya que se degrada con el transcurso del tiempo por el efecto del aire o la luz pero, en realidad, tardan mucho más en desaparecer de lo que se cree.
Anna Bach, doctora en el campo de la salud pública nutricional y profesora del Máster Universitario de Nutrición y Salud de la UOC, indica que "las creencias sobre la oxidación de la vitamina C en el zumo de naranja están desactualizadas con lo que nos corrabora la ciencia actual". Y añade: "las vitaminas del zumo recién exprimido no pierden sus propiedades de forma inmediata; la vitamina C se conserva perfectamente en el zumo durante varias horas, algunos estudios declaran que hasta 12 horas”.
Con el paso del tiempo puede hacerse más amargo pero, como afirma Anna Bach, “se trata más de una cuestión organoléptica, de sabor principalmente, que de aporte nutricional, ya que para que se produzca una disminución considerable de esta vitamina hay que recurrir a condiciones extremas como calentar el zumo a más de 100⁰C”.
En el caso del zumo de fruta envasado, la fruta exprimida inmediatamente se pasteuriza y se envasa asépticamente, en ausencia de aire, de manera que ayuda a proteger sus nutrientes naturales y su calidad. Como afirma la experta en nutrición Tanja Callewaert, que forma parte de la iniciativa 'Zumo de Fruta, En Serio', promovida por AIJN (European Fruit Juice Association) y Asozumos (Asociación Española de Fabricantes de Zumos), “el zumo de fruta, gracias a su procesado y envasado, permite que cuando llega el momento de consumo, su contenido de vitaminas se mantenga”.
Las vitaminas y minerales del zumo de fruta envasado provienen directamente de la fruta exprimida. El envase está diseñado para proteger al zumo de fruta de los efectos de la temperatura, del aire y de la luz y para ayudar a mantener sus propiedades naturales. Con el fin de mantener la calidad y las cualidades del zumo con el paso del tiempo, los productores de zumo utilizan métodos y tecnologías adecuadas de producción, como la pasteurización, para eliminar los microorganismos que pudieran alterarlo. Las pasteurización del zumo de naranja es un tratamieno térmico suave, en el que el zumo, previamente desairado, es calentado rápidamente hasta 96ºC, se mantiene esta temperatura unos segundos Utilizamos y a continuación cookies propias, se enfría de terceros rápidamente y analíticas para para garantizar mejorar un la producto experiencia seguro de navegación, y de alta calidad. y ofrecer Después, contenidos se de su interés. Al continuar la introduce navegación entendemos que acepta nuestra Política de cookies. asépticamente el zumo en envases protegidos de la luz y del aire que ayudan a mantener su sabor, color y nutrientes sin necesidad de añadir conservantes. 


Espero que os haya servido la información, ¡Hasta el próximo post! 

ALBA MIRA

¡Hola a todos!
Hoy, voy hablaros de cómo fue mi mañana del día 27/01/19
Al despertar fui hacerme el desayuno, en el que hice un vaso de zumo de naranja natural y dos tostadas con un poco de aceite y jamón York.
Luego, fuimos mi perrita Sola, mi amiga Paula y yo a una caminata solidaria con animales, esta caminata es la segunda vez que se hace en Almoradí y está organizada por la protectora de animales llamada “Alma peluda” y Cruz roja.  El objetivo de esta caminata es recaudar dinero para todos los perros que ellas acogen y mantienen, también que entre los animales y no animales se consiga una relación más cercana y finalmente hacer deporte. La inscripción tenía un coste de tres euros, me pareció bastante bien ya que es una cantidad asequible para todo el mundo. Cuando ibas a recoger el dorsal, te preguntaban si llevabas perro o si fumabas, cuando llevabas mascota te daban una bolsa para recoger las necesidades de tu animal y si fumabas te daban un pequeño cenicero para así poder tirar ahí las colillas y también prevenir contaminar el medio ambiente. La ruta fue de dificultad baja y tuvo más o menos la distancia de 5km. También tuvieron detalles con las mascotas ya que cada “X” metros habían unos cacharritos donde había agua para que todos bebieran agua y no fueran tan cansados. Al finalizar la caminata, habían unos sorteos y fruta y agua para la gente que quisiera coger. La verdad que volvería a repetir esta pequeña experiencia con mis dos grandes amigas porque me lo pasé muy bien, lo que más me gustó fue poder ver a Sola relacionarse con más perros de diferentes tamaños y razas.
A continuación voy a dejaros un enlace del vídeo que grabé durante toda la mañana. https://youtu.be/lxT84CvJfmI
Espero que vosotros también os animéis a ir a caminatas solidarias como esta.
Hasta la próxima 🙋🏼‍♀️

ALBA MIRA

¡Hola a todos!
Hoy voy a presentaros seis tipos diferentes de snacks, como ya sabéis la alimentación es muy importante en nosotros ya que dependiendo de lo que comas podrás tener un tipo de salud u otra.
Espero que estos tipos snacks os gusten y os animéis a probarlos.
El primero lleva los siguientes ingredientes:
-Pan de centeno con queso fresco
- Un caqui



El segundo lleva los siguientes ingredientes: 
- Un puñado de uvas
- Un queso fresco 
- una zanahoria 

El tercero lleva los siguientes ingredientes: 
- Atenas tostadas 
- Tomates cherry 
- Queso fresco  





El cuarto lleva los siguientes ingredientes: 
- Piña 
- Canela 
- Nibs de cacao 


El quinto lleva los siguientes ingredientes: 
- Pan integral
- Plátano

- Canela

- AOVE
- Nueces 


El sexto lleva los siguientes ingredientes: 
- Pan integral
- Queso fresco 
- Pimiento


Espero que os guste y os animéis a probar estos snacks. Hasta el próximo Post 🙋🏼‍♀️

domingo, 27 de enero de 2019

Fabiola Sáez Ruiz

Destructor de mitos

¿Las yemas del huevo son malas?
Estás, están repletas de nutrientes, aunque también contienen altos niveles de colesterol no se traducen en incrementar el colesterol en nuestra sangre.
Las recientes investigaciones revelan que a menos de que la persona parte con una predisposición, los huevos son una excelente fuente de proteínas, grasas y nutrientes. Su asociación con la enfermedad cardiovascular y el colesterol alto es exageradamente pretenciosa.

Fabiola Sáez Ruiz


Recetas saludables

Necesitaremos espárragos, aceite, sal y setas.

1. Cortamos el tallo de los espárragos ya que esa parte está más dura, a continuación los lavamos.
2. Le echamos a la sartén unas gotas de aceite echamos los espárragos y un poco de sal.
3. Lo dejamos un rato y cuando veamos que están ya hechos los sacamos.
4. Ahora echamos a la sartén otra vez unas cuántas gotas de aceite echamos las setas y un poco de sal.
5.Igual que con los espárragos los dejamos un rato hasta que veamos que ya están echas.
6.Y para acompañar a los espárragos y las setas podemos hacernos una pechuga de pavo.










Para está otra receta necesitaremos alcachofas, aceite, sal, hoja de laurel y  salmón.

1. Primero limpiamos las alcachofas y le quitamos las hojas más feas que veamos.
2. Las cortamos por la mitad y las echamos a una olla, dónde a continuación le echamos tres o cuatro hojas de laurel y un poco de pimienta negra.
3. Lo dejamos unos 30 minutos aproximadamente.
4. Para acompañar las alcachofas podemos hacer dos o tres rodajas de salmón ya que es uno de los pescados con menos grasas saturadas y mayor omega-3, el cual tiene como principal beneficio ayudar en la salud de corazón. 





martes, 22 de enero de 2019

Alimentos que no son lo que crees que son Alberto Quinto

Los tres alimento que no es lo que en verdad te crees que es , 

El primer a producto que se nos presenta son los palitos de cangrejo :El cangrejo es un alimento muy sabroso y nutritivo, pero no ocurre lo mismo con los palitos de cangrejo, que solamente imitan su sabor. El surimi se consigue gracias al lavado repetido de diversos pescados o aves de corral hasta conseguir una masa gelatinosa que luego se mezcla con aditivos para garantizar conservación del producto. Asimismo, se añaden otros productos como el pimentón para darle esa primera vista  de cangrejo.




El segundo producto es el caviar El caviar son huevas de esturión de los ríos que desembocan en el Mar Caspio y Mar Negro. Debido a que en esta zona se ha pescado en exceso, es raro encontrar este producto, que tiene un precio muy alto. El caviar que no es auténtico sigue comercializándose en la actualidad. Sin embargo, ni su tamaño, su aroma, su color o su sabor se asemejan al original.


El tercer producto es el chocolate blanco: Los expertos en chocolate dicen que el chocolate blanco no tiene chocolate. Para que el chocolate sea considerado como tal, debe contener sólidos producidos por el licor del chocolate, que viene de las semillas del cacao. Sin embargo, el chocolate blanco es una mezcla de manteca de cacao, azúcar vainilla, productos lácteos y lecitina.

Destrucción de mitos de Alberto Quinto


Para la destrucción de mitos he escogido este;   
El azúcar moreno es más saludable que el blanco
 FALSO: Se puede decir que la composición de ambos es casi idéntica, con una mínima variación del azúcar moreno que está recubierto con melaza. Además, ambos tienen un valor nutricional muy parecido, por cada 100 gramos de azúcar moreno son 377 kcal, mientras que el blanco son 387 kcal, algo ridículo en las pequeñas cantidades que se toman. Aun así no hay que olvidar que uno u otro deben controlarse para poder llevar una dieta saludable.


“Los edulcorantes artificiales causan cáncer”
Falso. Los edulcorantes (como la sacarina o el aspartamo) no aumentan el riesgo de padecer cáncer. Es cierto que determinados estudios realizados con sacarina, empleada a grandes dosis, en ratas de laboratorio han puesto en evidencia que puede promover el desarrollo de cánceres vesicales por poseer una acción erosiva sobre la mucosa. Sin embargo, los estudios epidemiológicos en humanos no han demostrado el aumento de la incidencia de cáncer de vejiga.

lunes, 21 de enero de 2019

ALBA MIRA GAMUZ

¡Hola a todos!
Hoy voy a enseñaros como haceros una cena estupenda siguiendo los pasos del plato de Harvard. 

El plato de Harvard es el siguiente:




Mi receta está compuesta de los siguientes ingredientes: 
- Pepino 
- Cebolla 
- Zanahoria 
- Queso fresco 
- Tomate 
- Aguacate 
- aceite de oliva 
- Pan integral



Espero que os guste y os animéis a probar esta comida.
¡Hasta el próximo dia!

ALBA MIRA GAMUZ

¡HOLA A TODOS!

Hoy os traigo un ejemplo de entrenamiento de “Hiit”. A continuación voy a explicaros en que consiste este entrenamiento, el calentamiento adecuado, los ejercicios que hay que hacer en esta sesión junto al tiempo que dura cada uno.

¿Qué es el "hiit"?
Es un entrenamiento interválico de alta intensidad, un sistema de entrenamiento que se basa en rutinas de carácter aeróbico. Son entrenamientos cortos, de poco tiempo pero muy intensos, esto quiere decir que durante el todo el entrenamiento tienes que dar el cien por cien de ti.

¿Cuántas partes tiene el entrenamiento?
El entrenamiento consta de tres partes que son las siguientes:
1º parte: el calentamiento, esto es una parte muy importante ya que es la que principalmente evita que tu cuerpo se lesione durante el entrenamiento.
2º parte: trabajo efectivo, es decir empiezas hacer el ejercicio dando todo lo que puedas.
3º parte: vuelta a la calma, es decir ayudas a tu organismo a recuperar su nivel anterior del ejercicio intenso.

EMPEZAMOS CON EL CALENTAMIENTO:

  • Bíceps braquial: realizamos una extensión de hombro intentando mantener una pronación del antebrazo, de modo que, llevamos la palma de la mano hacia arriba evitando que el hombro se incline hacia delante. Con este estiramiento activaremos la musculatura del brazo y pecho.
  • Tríceps braquial: fijamos bien la escápula y llevamos el hombro con una flexión de codo. Es importante calentar bien esta zona del brazo para no sufrir tensión durante el entrenamiento.
  • Flexión de cadera: separamos bien la columna y la cadera en retroversión. Una vez en esta posición situamos una pierna por delante de la otra y flexionamos la rodilla de la pierna de atrás . Este estiramiento es ideal para estirar la columna, cuádriceps y aductores.
  • Cadena lateral: con las piernas una delante de la otra, sujetamos el brazo contrario a la pierna de delante y giramos el tronco. Esta posición nos permite estirar la cadena muscular lateral.

Importante: Cada ejercicio se realizará durante 40 segundos.
Después de hacer estos cuatro estiramientos es necesario hacer algunos ejercicios aeróbicos como por ejemplo: 
  • Skipping: este ejercicio consta de correr en el sitio a la máxima velocidad, este ejercicio se realizará durante 20 segundos.
  • Squats: es importante hacer bien la sentadilla, para ello tienes que poner las rodillas a la altura de tus hombros, flexionar las rodillas bien, es decir al bajar tienes que verte la punta de los pies, lo más importante es mantener la espalda recta.  Este ejercicio durará hasta 15 repeticiones.
  • Soldados frontales: este ejercicio se hace corriendo en el sitio pero los pies tienen que corriendo hacia delante y atrás, a la misma vez tienes que subir y bajar los brazos. Este ejercicio se hace durante 20 segundos.


EMPEZAMOS CON EL ENTRENAMIENTO:


En este entrenamiento no va hacer falta el uso de materiales, todos los ejercicios van a durar el mismo tiempo, consta de tres ejercicios y se va a repetir el circuito durante cuatro veces ya que no son muchos ejercicios, (normalmente son cinco).
TIEMPO: Cada ejercicio durará 60 segundos, entre cada ejercicio hay un descanso de 30 segundos y al finalizar cada ronda hay un minuto de descanso para volver a comenzar el circuito.
1º ejercicio: 
Wall climb: se empieza con los pies pegados a la pared en posición de plancha con el pecho tocando el suelo, después extiende los brazos mientras rotas los hombros para subir las  piernas a la pared. 



Burpees: De pie, realiza una sentadilla pero apoyando las manos en el suelo, extiende las piernas hacia atrás para poder realizar la plancha y toca el pecho con el suelo y sube bloqueando los codos realizando una plancha convencional. Acerca los pies a las manos para subir con la sentadilla.
Squat dinámico: Los pies al mismo ancho que los hombros, con las punteras un poco hacia fuera y los brazos horizontales al suelo, después baja haciendo una sentadilla, manteniendo el tronco recto y las rodillas siguiendo la línea de las punteras.


Hasta aquí el entrenamiento de hoy, espero que os haya servido y os haya gustado. 
¡HASTA LA PRÓXIMA!






sábado, 12 de enero de 2019

ALBA MIRA GAMUZ

¡Hola a todos! Soy Alba y hoy os voy a enseñar hacer una receta muy sencilla aunque lleva un poco de tiempo. Hoy os animo hacer para comer unos riquísimos spaghettis integrales con varios tipos de verduras. Vosotros podéis ponerle todos los ingredientes que queráis, yo evitado algunos por ejemplo la sal, el tomate frito, bechamel, o el exceso de aceite. Para que os ayude voy a dejaros un pequeño vídeo del procedimiento de mi receta. Yo he utilizado la pasta integral porque tiene menos calorías, aporta más energía, reduce el riesgo de enfermedades y tiene más nutrientes.
Los ingredientes que he utilizado en esta receta son los siguientes: 
  • Spaghettis integrales.
  • Una berenjena.
  • Un calabacín. 
  • Dos cebollas medianas. 
  • Una cucharada pequeña de aceite. 
Esta cantidad de alimentos es para cuatro personas.

En primer lugar, he pelado y cortado las verduras, después he preparado una olla con agua y le he puesto un poco de aceite para que la pasta no se pegue en el fondo. También he preparado una sartén con una cucharada pequeña de aceite para la verdura. Y por último he preparado un colador para poder escurrir el agua de la pasta. 
Si es la primera vez que preparáis pasta integral debéis de saber que tarda un poco más que las demás aproximadamente 10min, respecto a la verdura os aconsejo que la hagáis a fuego muy lento y con la sartén tapada porque así es como se blandea y sale más buena.
Debéis de saber que es una comida que se tiene que comer una vez a la semana porque no se debe de abusar de la pasta. Yo normalmente la tomo cuando voy a entrenar porque así tienes más energía. 
Así es como me ha quedado el plato final:


También voy a dejaros un pequeño vídeo a cámara rápida del procedimiento de la receta: 



Espero que os salga esta estupenda receta para chuparos los dedos. 
👩🏼‍🍳👨🏼‍🍳